Verdaderas Motos Españolas - Página 3

NOTA.- Pulsa sobre cualquier imagen para verla a mayor tamaño y, si corresponde, con su pie de foto correspondiente.

Publicidad

Developed in conjunction with Joomla extensions.

Si te gusta esta web (que no es todavía la mejor, pero trabajo duro para que lo sea), entonces te agradezco pulses el botón (No aparecerá si no estás conectado a Facebook)
 

Índice del artículo

 

 

 

 

 

En 1945, dos estudiantes de ingeniería deciden montar una fábrica de motocicletas, pero al contrario que las demás marcas deciden montar una moto con motor de cuatro tiempos y gran cilindrada. Tras un estudio cuidadoso del mercado deciden "copiar" lo mejor del mercado en ese momento y unificarlo en una sola moto. Nace así Sanglas.

Sanglas 500/3 de 1952
Sanglas 500/3 de 1952

El gran éxito de la marca Sanglas vino en 1953, cuando presentan sus modelos de 350 y 500 cc de 4T y consiguen hacerse con el suministro de motos para el ejercito español y la policía. Sanglas sería durante muchísimos años la silueta de la Guardia Civil en las carreteras del país. Sanglas también fue pionera en sus contactos con las marcas japonesas, ya que consiguieron que Yamaha les cediese las patentes para fabricar sus motores en España. Lo que no sabían en Sanglas es que esta cesión era un caramelo envenenado, ya que Yamaha acabó absorbiendo la marca española.

Montesa Brio 80 de 1956
Montesa Brio 80 de 1956

La siguiente marca en aparecer es Montesa, fundada e 1945 por Pere Permanyer y Francisco Xavier Bultó. Uno empresario apasionado y el otro apasionado por la competición. Ya en 1945 las Montesa fueron las primeras motos en subir al balneario de Caldas de Boí por un camino de montaña casi impracticable. Esta es la primera carrera documentada en la historia española tras la Guerra Civil.

El año siguiente Montesa participa en el Gran Premio internacional de Montjuic, ganando en la categoría de 125 cc. Ese mismo año se adjudicaron el Campeonato de España de 125 cc y 100 cc. En 1953 se presenta la Montesa Brio 90, una moto utilitaria con espíritu de carreras, y un año más tarde la Montesa Brio 80, una versión de la 90 pero con reformas que la hacen más turística y cómoda para su uso en pareja.

Vino MontesaSe cuenta que a veces no se daban permisos de importación de maquinária, y sólo se le daban a aquel que exportaba. Permanyer tenía un amigo que tenía una bodega en Villafranca y se le ocurrió crear un vino, al que se le denominó "Vino Montesa". Exportó una partida de botellas de dicho vino y, a cambio, pudo importar maquinária y rodamientos, que en España no había.

A finales de los años 50 Montesa está inmersa en un proceso de expansión industrial, con lo que se decide cerrar el departamento de carreras. Esta decisión enfrenta a ambos socios y Francisco Xavier Bultó toma su propio camino fundando Bultaco.

Montesa Impala 175 de 1963
Montesa Impala 175 de 1963

Tras la separación de Bultó y Permanyer es Leopoldo Milá quien toma las riendas del departamento de diseño de Montesa y casi inmediatamente se pone manos a la obra con lo que se conocía como el Proyecto Impala. Una moto revolucionaria que incluía un motor monobloc, con caja de cambios integrada en el cárter y un nuevo chasis. Cinco prototipos de esta moto hicieron la ruta Madrid-Ciudad del Cabo (20.000 Km) casi sin ningún problema. Así acababa de nacer una leyenda que todavía llega hasta hoy. Esta Montesa recibió el Premio al Diseño Industrial de 1962.

 Montesa Cota 247 de 1972
Montesa Cota 247 de 1972
 

El siguiente hito en la marca fue la Montesa Cota 247, con la que Pedro Py se proclamó campeón de España de Trial en 1968 por delante de sus eternas rivales Bultaco. El diseño de esta moto era tan impresionante que recibió el Delta de Plata al Diseño Industrial en 1968. Además es una de las pocas motos que está en la exposición fija del MOMA de Nueva York. En 1968 Ulf Karlsson se proclamó Campeón del Mundo de Trial con una Cota 349, diseño evolucionado de la primera Cota.

La marca acabó fusionándose con Honda a mediados de los años ochenta por culpa de la mala situación económica. En la actualidad sigue viva con la producción de motos de Trial, que siguen ganando Campeonatos Mundiales.

Francisco Xavier Bultó, fundador de Bultaco
Francisco Xavier Bultó, fundador de Bultaco

Bultaco ya hemos dicho que nació de la escisión entre Permanyer y Bultó en Montesa, pero ambas marcas siguieron un camino más o menos paralelo durante su historia. Aunque Bultaco mantuvo su bandera de competición también puso en la calle motos deportivas para todos los públicos. La lista de nombres es tan larga como diversa en sus categorías, Metralla, Streaker, Mercurio, Pursang, Matador, Lobito o Sherpa son nombres estrechamente ligados a la historia de las motos españolas.

Como dice Enrique Mayor, estaban viviendo una edad de oro.


Si te gusta esta web (que no es todavía la mejor, pero trabajo duro para que lo sea), entonces te agradezco pulses el botón (No aparecerá si no estás conectado a Facebook)    

Publicidad

Developed in conjunction with Joomla extensions.

Publicidad