La moto vive su edad de oro en la Comunidad de Madrid

NOTA.- Pulsa sobre cualquier imagen para verla a mayor tamaño y, si corresponde, con su pie de foto correspondiente.

Publicidad

Developed in conjunction with Joomla extensions.

Si te gusta esta web (que no es todavía la mejor, pero trabajo duro para que lo sea), entonces te agradezco pulses el botón (No aparecerá si no estás conectado a Facebook)
 

 

El parque de motocicletas en la Comunidad de Madrid aumentó un 61,4 por ciento en la última década. La crisis y las políticas de movilidad han fomentado una industria que se ha convertido en la locomotora de un sector como el automovilístico que se encuentra al ralentí.

En la Comunidad de Madrid, el parque de motos pasó, entre 2005 y 2015, de 190.640 a 307.722 vehículos, un 61,4 por ciento más.Según el Informe de Movilidad Media Diaria de 2015 en la Comunidad de Madrid, el parque de motos pasó, entre 2005 y 2015, de 190.640 a 307.722 vehículos, un 61,4 por ciento más. Mientras, el parque general aumentó un 6,15 por ciento, con un aumento de un 5,02 por ciento de turismos (de 3,1 a 3,25 millones) y un 13,7 por ciento de tractores industriales, y un retroceso de camiones y autobuses. La evolución de las dos ruedas siguió la potente senda del parque de vehículos nacional, donde el sector aumentó un 64,5 por ciento hasta rozar los tres millones de vehículos. Según datos de los anuarios estadísticos del Ayuntamiento de Madrid, el parque de motos en la capital aumentó, entre 2005 y 2015, de 148.139 a 198.856, un 34,2 por ciento.

Fuentes de la Comunidad de Madrid incidieron, sin extrapolar, en que las principales causas de este incremento se han debido a la crisis, el ahorro y la facilidad que comporta tener una moto frente a la de tener coche.

Abundando en el tema, José María Riaño, presidente de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de las Dos Ruedas (Anesdor) explica que el fenómeno responde a las características de la motocicleta como vehículo. "Es un fenómeno generalizado pero en Madrid se nota mucho por la actividad económica y porque no había tanta cultura de motocicletas. Hay dos factores que han contribuido al aumento de estos vehículos: la solución a la movilidad que suponen y el paquete de medidas que se han hecho en la región y en la capital por las dos ruedas". Y añade: "Ocupa tres veces menos que un coche en parada y cinco en movimiento. Los desplazamientos se hacen más cortos en tiempo por su capacidad de filtrado en el tráfico. Contamina menos y es un vehículo más barato", asegura. Según sus datos, la moto representa el dos por ciento de las emisiones de NOx y el 0,2 por ciento de las emisiones de NO2 en el entorno urbano. Para Riaño, la crisis ha impulsado el uso de la moto pero no el sector de los fabricantes: "Por cada moto nueva que se vende, se venden tres usadas. Es un dato que nos preocupa en cuanto a siniestralidad, pues el parque envejece". Anesdor apuesta porque las mejoras en seguridad para un parque creciente en la capital se debería centrar en un aumento de las infraestructuras ya existentes y nuevas intervenciones sobre elementos urbanos como las tapas y rejillas, y los aparcamientos. También solicitan que se replantee el impuesto de circulación para las motos, habida cuenta del impacto positivo que tiene para la movilidad.

La población se ha concienciado de que la circulación en moto es más económica y ágil. Juan Manuel Reyes, presidente de Mutua Motera, incide en que "Madrid ha tenido unas últimas legislaturas muy promotos en la política de movilidad. La población se ha concienciado de que la circulación en moto es más económica y ágil. El apoyo institucional se ha notado con los aparcamientos específicos y en acera -6.669 plazas reservadas para motos, según datos municipales-, la mejora de la seguridad vial o la implantación de la doble línea de atención semafórica -en la capital ya funcionan 113 espacios de moto avanzada-. Ha sido un primer paso para unas infraestructuras que no estaban preparadas para la moto. Por ejemplo, la crisis paralizó el proyecto que había para introducir guardarraíles en todas las carreteras de la región. Ahora que se recupera la economía, ya está subiendo la siniestralidad y se va a ir de las manos si no se toman medidas urgentes. Hay que tener en cuenta que se han duplicado los controles y los radares, y no se ha solucionado el problema. Es necesario el diálogo y una apuesta multifactorial por solucionar la siniestralidad".


MENÚ TEMAS VARIOS

Si te gusta esta web (que no es todavía la mejor, pero trabajo duro para que lo sea), entonces te agradezco pulses el botón (No aparecerá si no estás conectado a Facebook)    

Publicidad

Developed in conjunction with Joomla extensions.

Publicidad