Imprimir

 

logo setterSetter fue una marca española de motocicletas, fabricadas en Elche (Alicante) entre 1951 y 1970.

Ciclomotor Ducson Dama de 1957, equipado con motor Setter
Ducson Dama de 1957

Miguel Santonja Santonja, mecánico nacido en Alcoy y afincado en Elche, tiene la idea a principios de los años 50, y ante la demanda de bicicletas y ciclomotores, de equipar bicicletas con un motor auxiliar por transmisión de rodillo que las convierta de hecho en ciclomotores.

Setter 125cc de 1952. Prototipo que jamás llegó al mercado
Setter 125cc de 1952.

Así, comenzó a fabricar sus motores en los Talleres de Miguel Santonja en Elche, bajo la marca Santonja. Tiempo después se cambiaría el nombre de la marca a Setter, con el que continuaría hasta el final de su actividad.

Durante sus 20 años de existencia, Setter fabricó motores de diseño propio en cilindradas de 44, 49, 60, 74 y 125cc. Estos motores equiparían a las propias motocicletas Setter, y también a las Ducson de Vicente Solá. También se produjeron motos completas para Rafael Mira e Hijos, que fueron comercializadas bajo marca RMH, aunque equipadas con motores Hispano Villiers.

Setter M-59 de 1959 a 1961. Modelo con el que se participó con éxito en numerosas competiciones.
Setter M de 1959 a 1961

A principios de los 50 el taller contaba con unos 30 operarios y la producción oscilaba entre las 250 y las casi 400 unidades de 1958. La producción total se aventura en una cifra próxima a las 7000 unidades, sin contar las RMH Hispano-Villiers ni los motores Santonja que equiparon a las Ducson.

Al final de los años 60 la producción cesó debido al desplome general del sector ocasionado por la irrupción en el mercado del Seat 600, y afectados también por los cambios de normativas.

Setter G de 1961 a 1965. Primer ciclomotor "moderno" que se lanza al mercado en el año 1961. 3 velocidades al pie en cuadro doble-cuna y una velocidad punta entorno a los 70 km/h, lejos de los declarados 40 km/h. Uno de los modelos de mayor producción de la marca, sufrió una modificación de motor a partir del año 65, asi como retoques estéticos.
Setter G de 49cc. De 1961 a 1965

A partir de entonces Miguel Santonja e Hijos comenzó la fabricación de maquinaria para el calzado, máquinas que siguieron llevando la marca SETTER.

Origen del nombre

Al principio las motos se vendían bajo la marca Santonja, y el principal rival de la marca en el mercado eran los ciclomotores G.A.C.; uno de los distribuidores de Santonja no pronunciaba bien la C y decía a sus vendedores «tenim que acabar amb els de GAT» lo que traducido sería «tenemos que acabar con los del gato». Así que, entre bromas, se decidió elegir un nombre de perro, el tradicional enemigo del gato, para acabar con éste; el nombre elegido fue Setter por tratarse de una raza fiel, familiar, tranquila, una raza que daba confianza.

Modelos

Setter H 125 cc de 1961 a 1966. La motocicleta de mayor cilindrada de la marca.
Setter H 125 cc de 1961 a 1966

En secuencia temporal:

Competición

Setter de 49 cc. De 1965 a 1970. Último modelo de la marca, mejora del modelo G 49 cc.
Setter de 49 cc. De 1965 a 1970

En septiembre de 1952 se participó en la prueba de resistencia Sevilla-Barcelona para bicicletas, con la finalidad de demostrar la fiabilidad de los motores Santonja de 60cc, obteniéndose grandes resultados.

Las Setter compitieron asiduamente en la categoría velomotor en las carreras celebradas en el levante español. El modelo de más éxito en este sentido fue el de 74cc de 1959. Algunos corredores que participaron con este modelo fueron Ramiro Blanco, César Gracia, Enrique Escuder y José Pascual, piloto oficial de la casa.

MENÚ