Imprimir

 

logo vicentVincent Motorcycles fue una fábrica británica de motocicletas que operó desde 1928 hasta 1955. Fundada por Philip Vincent cuando compró la fábrica de motocicletas HRD, le puso el nombre de Vincent HRD.​

La empresa se hizo conocida por producir la Black Shadow, la motocicleta de serie más veloz del mundo en su momento.

Vincent detuvo la producción de la Serie A en 1939 debido a la Segunda Guerra Mundial, y luego la reanudó en 1946. Eso hace que esta Serie A sea aún más rara. Solo se fabricaron 78 motocicletas de la Serie A, con probablemente solo 40 a 50 ejemplares aún intactos.
Una Vincent HRD Serie A Twin de 1938

La fábrica HRD fue fundada por Howard Raymond Davies, un piloto de aviación británico capturado por los alemanes en 1917, que en el período que estuvo prisionero pensó en fabricar una moto perfecta. En 1924 se asoció con E. J. Massey, y juntos fabricaron una moto con motor JAP que ganó el Tourist Trophy de 1925.

Descendiente de una rica familia inglesa establecida en Argentina, Phil Vincent compró su primera moto en la Navidad de 1924. Se trataba de una BSA de 350cc de segunda mano. Aquella moto vibraba mucho y fue sustituida por una moto ABC.

La Vincent Comet fue una de las grandes motocicletas de un solo cilindro de su época con un motor avanzado que usaba también un chasis estresado, una suspensión tipo 'cantilever' que estaba décadas por delante de su tiempo, una horquilla Girdraulic y un marco de acero.
La Vincent Comet de Steve McQueen de 1953

Construyó su propia motocicleta en 1927, y al año siguiente patentó una suspensión posterior según sus ideas. Se trataba de una suspensión basculante de las llamadas en voladizo (cantilever en inglés) que posteriormente aplicaría a las motos Vincent. Ese mismo año, con apoyo familiar, compró la que había sido la fábrica HRD por 450 libras esterlinas. El contrato incluía la marca HRD, la tecnología, la maquinaria y las piezas del almacén. El vendedor fue Ernest Humphries, anterior propietario de HRD.

Modelos

Meteor y Comet.-

Mientras que la Comet permanecería en producción casi hasta la desaparición de Vincent en 1955, la Meteor se eliminó gradualmente durante 1950 y desapareció, convirtiéndose en uno de las Vincents más raras de la posguerra.
Una Vincent Meteor serie B de 1950

El motor Meteor era un monocilíndrico de 4 tiempos enfriado por aire. La potencia era de 26 hp (19 kW) a 5300 rpm. Las válvulas disponían de doble guía mientras que los balancines actuaban entre las guías de válvula, con un extremo en horquilla que presionaba en un resalte del vástago de la válvula. Este diseño eliminaba fuerzas laterales y aumentaba la fiabilidad del motor. 5​ 6​

La moto Meteor era el modelo de carretera.

La moto de competición era la Vincent Comet.

Había una versión TT (Tourist Trophy) y una versión Vincent Comet Special, con luces, bocina y otros accesorios. La culata de estos modelos era de bronce.

Black Shadow.-

El modelo más alto en la gama Vincent hasta el cierre de la planta, en 1955, fue la 1000 Black Shadow. Lanzada originalmente en 1948, este modelo era conocido como «The World’s fastest standard motorcycle», es decir, la moto de serie más rápida del mundo, pues no había otro ejemplar en el mercado que se le asemejara.
Vincent 1000 Black Shadow

Producida desde 1948. La Serie C fue introducida en 1949. Disponía de un motor bicilíndrico en V con un ángulo de 50 grados. La relación de compresión era de 7,3: 1. La distribución era del tipo OHV.7​8​

La suspensión delantera equipaba una horquilla reforzada Girdraulic, proyectada en la propia fábrica.

Detalles

Black Lightning.-

La Black Lightning tenía bielas de mayor resistencia, tomas de admisión más grandes, engranaje basculante pulido, engranajes locos de acero, carburadores de competición y un magneto de avance manual y estaba disponible con relaciones de compresión entre 6.8: 1 y 12.5: 1. Esto dio como resultado 70bhp (71 HP) y una velocidad máxima de 150 mph (241 Kmh). Solo se construyeron 31 Black Lightning antes de que la producción terminara en 1952.
Una Vincent Black Lightning de 1950

El modelo Black Lightning era la versión de competición del modelo Black Shadow. Los cambios principales se basaban en sustituir todas las piezas de acero por piezas de aleación de aluminio, siempre que ello fuera posible. Todos los accesorios no indispensables fueron suprimidos. El peso total pasó de 208 kg (485 libras) a 170 kg (380 libras). Equipaba un asiento monoplaza de competición y reposapiés atrasados, adaptados a la posición de carrera del piloto.